mastodon.ie is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Irish Mastodon - run from Ireland, we welcome all who respect the community rules and members.

Administered by:

Server stats:

1.7K
active users

#anarcofeminismo

0 posts0 participants0 posts today

🔴NUEVO NÚMERO: PUBLICACIÓN LA ZARZAMORA N⁰9

Ya salió un nuevo número de publicación anarcofeminista por la liberación total La Zarzamora
Especial Antiextractivista con notas, artículos y comunicados desde diferentes territorios en torno a la confrontación anárquica contra el avance del capitalismo verde y su devastación.

Búscala en actividades, espacios afines y ferias de contrainformación y propaganda.

En este número encontrarás:

•Editorial
•Con Emilia Bau en la memoria
•La bestia capitalista se alimenta de extractivismo. Mónica Caballero
•Minera Aclara: Tierras raras, geopolítica y extracción en los cerros de Penco. La Zarzamora
•El Alerce Costero. La Zarzamora
•Pelea como Julia Chuñil. La Zarzamora
•Nota desde Herakliom, Grecia. Beassed is the Flame.
•Tesalónica: Contra el antropocentrismo y dominación de las metrópolis. Bleassed is the Flame
•Febrero Antiextractivista.
•Semana de agitación por Javier Recabarren
•Sección HTM: remedio para dolor de muelas.
•8 de Marzo Anarquista

Puedes encontrarla en:
Concepción:
@casalaescoba.conce
Santiago:
@_espacio.fenix
Valdivia:
@labravia.editorial

LA ZARZAMORA 7 AÑOS POR LA LIBERACIÓN TOTAL
🔥

Consultas a mediolibrelazarzamora@riseup.net

#publicaciónlazarzamora #publicacionesanarquistas #anarcofeminismo
#periódicoanarcofeminista

Hemos encontrado unos afiches publicados por la revista anarcofeminista Arpillera, donde establece algunos puntos básicos en los que se diferencian el feminismo anarquista y el feminismo burgués, institucional o vinculado al Estado. Aunque el anarco-feminismo entraña cuestiones y debates más profundos y complejos y el texto es, por tanto, ampliable, creemos que pueden servir como una breve aproximación al ideario anarco-feminista.
El anarcofeminismo es para todes les oprimides y desposeídes.

:anfem: ANARCO-FEMINISMO :anarchism:
¿Por qué lo necesitamos?

Ni ama ni esclava

El movimiento feminista liberal y burgués, luego de haber protagonizado lo que algunos denominaron la “cuarta ola”, con reivindicaciones institucionalistas en torno a la educación no sexista y denuncias contra la violencia machista, ha caído en un silencio e inmovilidad sepulcrales. Muchas de sus protagonistas se acomodaron en el ejercicio del poder político para ser reproductoras del sistema patriarcal.

¿Es ese entonces el feminismo que necesitamos para alentar las luchas de las oprimidas? Nosotras creemos que no. Y por ello transitamos el horizonte de un feminismo anarquista. ¿Qué nos diferencia? ¡Acá te lo contamos!

:anfem_star: Paternalismo Estatal VS Acción Directa y Autodefensa

Las feministas burguesas han abrazado la ideología punitivista, apelando a convertir a las mujeres en víctimas pasivas de la violencia machista y a las instituciones estatales en las grandes protectoras y garantes de la seguridad y el acceso a derechos sociales a través de promulgación de leyes, códigos penales y policialización de espacios públicos.

Las anarcofeministas no creemos en la efectividad de los castigos ni en las instituciones del Estado ni en sus brazos represivos. Consideramos que ante las agresiones machistas se debe ejercer la autodefensa feminista, procurando trascender el rol de víctimas en acciones libres de mediación institucional.

:anfem_star: Cuotas de participación VS Abolición del Estado

Mientras el feminismo liberal y burgués lucha por cuotas de participación en espacios de poder del sistema capitalista, creyendo equiparar jurídica y económicamente derechos de la mujer con reformas ilusorias que maquillan la explotación con “empoderamiento” y una falsa sensación de liberación e igualdad…

Las feministas anarquistas pensamos que no habrá una real liberación si no es por medio de la abolición del Estado, el Capitalismo y el Patriarcado a través de la lucha y organización colectiva y horizontal. La emancipación de la mujer no se logrará equiparando derechos civiles.

:anfem_star: Equidad de género VS Igualdad sociales

Las feministas burguesas buscan la igualdad de género pidiendo al Estado leyes de paridad que les permitan ponerse a la par con los hombres en puestos de dominación y explotación en las diferentes esferas de la máquina capitalista.

Las feministas libertarias, por el contrario, deseamos abolir toda relación de poder y dominación, sustituyéndolas por relaciones horizontales y de apoyo mutuo. Esto es la igualdad social. Rechazamos toda jerarquización y toda participación en las instituciones del poder.

:anfem_star: Capitalismo inclusivo VS Anticapitalismo

El feminismo burgués aspira a que las mujeres hagamos parte de la maquinaria capitalista en roles de explotadas y explotadoras. Por ello apuesta a un capitalismo “inclusivo” que se vale de las políticas identitarias y que vislumbran menos depredador por ser encabezado por una mujer o una persona racializada o disidente de género.

El feminismo anarquista huye de esos espejismos porque comprende la naturaleza violenta de un sistema que jerarquiza las diferencias y explota vidas y territorios. Lucha, entonces, por su abolición plena. Es anticapitalista.

:anfem_star: Conciencia ciudadana VS Conciencia de clase

Las feministas burguesas creen amalgamar las instituciones estatales con lo que llaman “perspectiva de género”. Esperan que las sociedades desarrollen una “conciencia ciudadana feminista” que les haga dóciles ante los nuevos dictámenes del poder, ejercido también por ellas.

Las anarquistas elevamos un feminismo que nace desde el seno de los oprimidos, con plena conciencia de clase, apegado a principios libertarios que nos permitan construir una sociedad libre de todo tipo de opresión.

:anfem_star: Política burguesa VS Asociaciones horizontales

El feminismo burgués busca que la mujer se incorpore a la política liberal a través de partidos políticos y otras organizaciones jerárquicas, promoviendo el electoralismo que refuerza la estructura representativa estatal.

Las feministas libertarias creemos que para alcanzar la igualdad social es necesario levantar organizaciones horizontales, que promuevan prácticas como el apoyo mutuo, la acción directa y la autogestión.

:anfem_star: ¿Y eso a lo que llaman amor?

Las anarquistas creemos que el amor sólo puede vivirse plenamente desde la libertad. Por ello abrazamos el principio de la Asociación Libre en contra de la institución heteropatriarcal que representa el matrimonio. Nos esforzamos por vivir nuestros vínculos sexo-afectivos desde el manejo de las propias expectativas para no caer en las trampas malévolas del amor romántico. Y en el hogar, reconocemos jornadas extra de explotación capitalista que sólo podrán abolirse con una distribución justa de las tareas que todos los seres humanos debemos realizar para sostener nuestra existencia.

:anfem: 8M 2025 :anfem:

Negras tormentas agitan los aires trayendo consigo una ofensiva reaccionaria de gran magnitud. El patriarcado pretende perpetuar sus privilegios y las conversaciones (sobretodo mediáticas) que se dan en torno al feminismo giran hacia una deriva moralista y esencialista donde la empatía es algo que no se toma en serio.

Si algo hemos aprendido, es a llamar a las cosas por su nombre. Por eso, debemos de seguir poniendo la atención donde consideramos que es necesario ponerla: todas las violencias (sexual, institucional, digital, económica, laboral, vicaria, capacitista, climática, racista y colonial) patriarcales y machistas que atraviesan nuestros cuerpos día a día, su normalización y el marco estructural que les da impunidad. Solo entre nosotras podemos señalar y responder a esas violencias.

Organicemos nuestra rabia para quemar su viejo mundo, en el que no encajamos (ni queremos encajar). Solo nosotras podemos liberarnos, y solo hay forma de hacerlo a través de la horizontalidad y el apoyo mutuo. Participando en procesos asamblearios, autónomos y combativos (con la paciencia y la empatía que requieren) en cada trabajo, barrio, sindicato y ciudad.

Solo a través de la lucha colectiva y compartida conseguiremos quemar todo de arriba a abajo, porque, ¡juntas somos fuego!
Somos fuerza y deseo de transformación.

Hacia horizontes cargados de luz…

:anfem_star: CNT-AIT
:anfem_star: Diseño del cartel: Blood Brothers Creative ( instagram.com/bloodbrotherscre )

#8m#8demarzo#cntait

Antes de que existiera la Revista Hoguera, hicimos en Murcia, en 2018, un colectivo de fanzines sobre anarquismo, feminismo, historia, etc. Se llamaba La Karakola Ediciones. Los fanzines eran totalmente caseros y cutres. Éramos tres personas y no teníamos ni idea de maquetación ni de edición ni de nada, pero sí teníamos muchas ganas y mucho que decir.

El proyecto ya no existe, pero su huella sí pervivió, y son los pocos fanzines que hicimos :) hace unos minutos he encontrado un enlace Drive que hicimos para poner los fanzines accesibles a todo el mundo. Aquí los dejo para que los leáis, imprimáis, difundáis o hagáis con ellos lo que os apetezca. Tenemos aun algunas copias impresas que podemos difundir por tierras murcianas y alrededores.

Los fanzines que encontrareis son:

:anfem_star: Reflexiones sobre anarquismo, feminismo y lo que surja

:anfem_star: Reflexiones sobre anarcotransfeminismo

:anfem_star: El sufragio femenino por Emma Goldman

:anfem_star: La voz de las abuelas: selección de textos de históricas del anarquismo

:anfem_star: Anarquismo en Andalucia en el siglo XIX

:anfem_star: Represión de la homosexualidad en la Cuba castrista

(Ahora tenemos muchos más conocimientos sobre edición, maquetación e impresión, y se nota jaja)

¡Fue bonito mientras duró, seguimos caminando hacia otros lugares! Ojalá a alguien le gusten o le sirvan.

Aquí va el enlace a Drive con los fanzines: drive.google.com/drive/folders

¡Salud! :anarchism: :ancomheart:

"Dentro de la fábrica somos anarco-sindicalistas; en el bosque, anarquistas verdes; anarco-socialistas en nuestras comunidades; somos individualistas cuando nos encontramos solxs, anarco-comunistas cuando tenemos algo para compartir; insurreccionales cuando queremos golpear.
Un anarquismo plagado de adjetivos -pero también uno que plantea objetivos y los alcanza- puede vivir un presente maravilloso y aún tener futuro, incluso cuando se está básicamente fuera del mundo que lo rodea. Hay tanto que podemos hacer, conquistar, defender y ser.
Incluso aquí,donde, desafortunadamente, la civilización todavía tiene futuro".

Anónimo.
Desierto- Manifiesto Postecologista.
#Anarquismo #Anarquia #AnarcoComunismo #AnarcoIndividualismo #AnarcoPrimitivismo #AnarcoFeminismo #AnarcoInsurreccionalismo #Filosofia #Etica #FilosofiaPolitica #ApoyoMutuo #AyudaMutua

Se o Anarquismo por todos os seus anos de história (pelo menos 150 anos) espalhado por todo o globo terrestre teve suas graves, piquetes, revoltas e revoluções, e em quase todos esses momentos teve o nome de seus componentes esquecidos, não seria diferente, por vezes ainda mais profundo, o esquecimento e silenciamento das mulheres que construíam e almejavam um Mundo Novo: sem pátria, sem patrão, sem deus, sem prisões, antirracista e antipatriarcal.

Mulheres, que se organizavam em sindicatos, milícias, frentes, jornais, revistas...que estiveram no seio do movimento operário (e camponês) imprimindo sua perspectiva classista, combativa e socialista: anarquista.

Trazemos, neste vídeo, nesta segunda parte, algumas dessas mulheres para homenagear, rememorar e colocar em evidência a existência destas pessoas, que até mesmo no meio anarquista, por vezes, também são esquecidas e silenciadas (como tantas outras são).

"Porque nenhuma fronteira do mundo pode barrar a Revolução Social"

Inspiração: "Libertarias en America del Sur", publicado por Cristina Guzzo pela Editora Libros de Anarres em 2014 e pela editora Terra Sem Amos em 2022.
Música: "Somos Sur - Ana Tijoux"

#anarquismo #anarquista #mulheres #mujer #anarcofeminismo #história #history #anarchism

kolektiva.media/w/92mjbz5nEVrX